Pandora Mirabilia es una cooperativa de trabajo formada por profesionales de la comunicación y educadoras con perspectiva feminista. Nuestras líneas de trabajo son: Formación y sensibilización. Impartimos talleres y cursos que incorporan de forma transversal la comunicación y la perspectiva de género, para todo tipo de públicos. Investigación y consultoría. Realizamos consultorías a organizaciones e...Read More
Para combatir el fascismo, tal vez haya que fijarse menos en los fascistas y más en las amplias franjas de población que se encuentran en la zona del gris. Trump en EEUU; en Europa, ya en el Gobierno, la Lega en Italia, FIDESZ – Unión Cívica Húngara en Hungría, Ley y Justicia en Polonia, además...Read More
Investigador independiente, editor de Acuarela Libros, ha participado en varios movimientos sociales (estudiantil, antiglobalización, copyleft, «no a la guerra», V de Vivienda, 15-M). A lo largo de los años, ha ido haciendo una experiencia del pensamiento como algo fundamentalmente práctico (que sirve al hacer sin ser utilitario), situado (que habla desde un lugar o experiencia...Read More
Investigadora independiente, es licenciada en Filosofía, y máster en Pensamiento Contemporáneo. Actualmente investiga para su doctorado sobre lo político como terreno de la responsabilidad infinita y en una noción filosófica y ética de democracia como figura de lo común. Se gana la vida dando clases de humanidades y haciendo asesoría filosófica entre otros equilibrios, y...Read More
Nayra Sanz Fuentes –directora, guionista, montadora y productora-‐‑ es licenciada en Filología Hispánica y se especializó en literatura contemporánea. Realizó parte de su tesis doctoral en la Universidad Humboldt de Berlín gracias a una beca alemana de la DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). Su estudio analiza el cuerpo nacionalsocialista a través de la obra...Read More
El primer Café Mundial del Instituto Crítico de Desaprendizaje, nos va a servir de antecedente de la presentación el sábado de ‘Zomo Newen, vidas de mujeres mapuches’. Vamos a contar con César Baeza, periodista, luchador, compañero, para comprender qué está pasando en un país del que poco hablamos y del que casi nada sabemos. ¿Cuáles...Read More
Diseñador y editor en Creando Estudio Gráfico desde hace más de 20 años, combina su vida laboral con el acompañamiento de procesos en el espacio cultural de La Vorágine y movimientos sociales de Santander, la ciudad donde habita y nació. Autodidacta, nunca le gusto la formación reglada, domina las áreas de diseño editorial, interactivo, expositivo...Read More
Palmar Álvarez-Blanco es activista y profesora universitaria en Carleton College (Minesota, EEUU). De su faceta activista e investigadora socio-cultural cabe destacar la co-fundación y coordinación de la plataforma internacional ALCESXXI . Es colaboradora de Ecologistas en Acción, el Observatorio de Vídeo No identificado (OVNI) y el Instituto Crítico de Desaprendizaje. También es co-fundadora del International Film...Read More
Periodista, activista de derechos humanos, librero, gestor de sueños colectivos a ratos y observador perplejo de una realidad plagada de renuncias. Taller Abierto de Escritura (TAE) Si escribir es una forma de ordenar el mundo, te proponemos acercarnos a la entropía de pensamiento y emociones para escribir de otras formas, con una voz propia casi...Read More
Narración y archivo político-social a través del audio-visual, feminismos. Es directora, guionista y productora audiovisual hispana-chilena que utiliza diversos formatos y géneros: videoarte experimental y performance, documental y cine de ficción. Desde el inicio de su carrera en 1982 ha documentado la situación de las mujeres en el mundo, el pensamiento y activismo feminista y...Read More
La Vorágine es un proceso que se alimenta de proyectos parciales y permanentes. El espacio y el colectivo apoyan proyectos ajenos que nos parecen enriquecedores y críticos, pero también decide impulsar proyectos propios o toma parte de manera más decidida en algunos con otros colectivos. Estos proyectos son parte de la siembra necesaria para construir a futuro un cambio social pero son, en el presente, una oportunidad única de aprendizaje y de depuración de metodologías.